lunes, 14 de marzo de 2011

ELLAS. CREADORAS de los siglos XX y XXI

Exposición en la Sala Fundación Caja Vital, en Vitoria-Gasteiz. Una muestra que no te puedes perder.
Más información en Compartearte.com

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Cómo respaldan nuestros centros de arte a las artistas españolas?

 Puedes leer más sobre este interesante estudio en MAV

¿Cómo respaldan nuestros centros de arte a las artistas españolas?

Nos hemos preguntado cuántas artistas españolas han expuesto respecto al total de artistas y al total parcial de artistas españoles en 22 Centros de Arte repartidos por todo el Estado Español durante 10 años (2000-2009). Las comparativas demuestran que nos hallamos ante la evidencia de discriminacion sexista y muy lejos de un regimen de igualdad de oportunidades.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de estos Centros son de reciente creación y nacieron con la vocación de representar el arte del siglo XXI, lo que determina una política artística común, atenta al arte del presente. Es decir, su selección suele corresponder a artistas nacidos desde la década de los 40 del siglo XX. Dado que en España a principios de los años 60 el porcentaje de mujeres licenciadas en Bellas Artes alcanzó el 50% -manteniendo un ascenso que oscila en un arco entre el 60% y el 70% desde los años 90-, cualquier porcentaje inferior al 40% es discriminatorio e inaceptable. Pero de hecho en nuestro país, hay Centros de Arte en donde apenas ha expuesto alguna o ninguna artista española.

Por otra parte, saludamos la política artística de 2 prestigiosos centros cuyas cifras de exposiciones de artistas españolas igualan o superan el 40%: el Centre d’Art La Panera, el MUSAC y el Laboratorio 987 en el MUSAC, por su sensibilidad hacia las políticas de representación de género. Las líneas expositivas que han llevado a cabo hasta el momento dan ejemplo de ACCIONES POSITIVAS y demuestran que:
  • es posible mantener una buena línea expositiva incluyendo criterios no discriminatorios en virtud del sexo
  • la política artística de un centro de arte contemporáneo es compatible con el sentido de servicio público y con los valores éticos y sociales de la comunidad que sustenta su presupuesto.

martes, 1 de marzo de 2011

Heroínas

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid y Fundación Caja Madrid

del 8 de marzo al 5 de junio de 2011

La exposición Heroínas abordará la representación de la mujer en roles activos y la crisis de identidad de género en el arte occidental en un amplio arco cronológico, que abarca desde el Renacimiento hasta la actualidad. En nuestra tradición artística, la imagen de la mujer se ha visto reducida con demasiada frecuencia a dos modelos dominantes y complementarios: la maternidad y el papel de objeto sexual. Junto a ellos, han surgido, sin embargo, otros en los que la figura femenina se emancipa de su papel pasivo y sumiso para convertirse en sujeto de la acción: la caza y el ejercicio atlético, la guerra, el poder político, la magia o la religión, entre otros.

La mujer en el arte

Visita este directorio de mujeres artistas en www.artecreha.com

http://www.artecreha.com/Table/La_mujer_en_el_Arte/