lunes, 4 de abril de 2011

Amalia Avia

Tras una larga enfermedad, ha fallecido en Madrid la pintora Amalia Avia, uno de los referentes de la pintura realista española de las últimas décadas . Nacida en 1930 en Santa Cruz de la Zarza (Toledo), desarrolló buena parte de su trayectoria artística en Madrid, cuyas calles han sido tema de referencia en muchos de sus cuadros.


lunes, 14 de marzo de 2011

ELLAS. CREADORAS de los siglos XX y XXI

Exposición en la Sala Fundación Caja Vital, en Vitoria-Gasteiz. Una muestra que no te puedes perder.
Más información en Compartearte.com

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Cómo respaldan nuestros centros de arte a las artistas españolas?

 Puedes leer más sobre este interesante estudio en MAV

¿Cómo respaldan nuestros centros de arte a las artistas españolas?

Nos hemos preguntado cuántas artistas españolas han expuesto respecto al total de artistas y al total parcial de artistas españoles en 22 Centros de Arte repartidos por todo el Estado Español durante 10 años (2000-2009). Las comparativas demuestran que nos hallamos ante la evidencia de discriminacion sexista y muy lejos de un regimen de igualdad de oportunidades.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de estos Centros son de reciente creación y nacieron con la vocación de representar el arte del siglo XXI, lo que determina una política artística común, atenta al arte del presente. Es decir, su selección suele corresponder a artistas nacidos desde la década de los 40 del siglo XX. Dado que en España a principios de los años 60 el porcentaje de mujeres licenciadas en Bellas Artes alcanzó el 50% -manteniendo un ascenso que oscila en un arco entre el 60% y el 70% desde los años 90-, cualquier porcentaje inferior al 40% es discriminatorio e inaceptable. Pero de hecho en nuestro país, hay Centros de Arte en donde apenas ha expuesto alguna o ninguna artista española.

Por otra parte, saludamos la política artística de 2 prestigiosos centros cuyas cifras de exposiciones de artistas españolas igualan o superan el 40%: el Centre d’Art La Panera, el MUSAC y el Laboratorio 987 en el MUSAC, por su sensibilidad hacia las políticas de representación de género. Las líneas expositivas que han llevado a cabo hasta el momento dan ejemplo de ACCIONES POSITIVAS y demuestran que:
  • es posible mantener una buena línea expositiva incluyendo criterios no discriminatorios en virtud del sexo
  • la política artística de un centro de arte contemporáneo es compatible con el sentido de servicio público y con los valores éticos y sociales de la comunidad que sustenta su presupuesto.

martes, 1 de marzo de 2011

Heroínas

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid y Fundación Caja Madrid

del 8 de marzo al 5 de junio de 2011

La exposición Heroínas abordará la representación de la mujer en roles activos y la crisis de identidad de género en el arte occidental en un amplio arco cronológico, que abarca desde el Renacimiento hasta la actualidad. En nuestra tradición artística, la imagen de la mujer se ha visto reducida con demasiada frecuencia a dos modelos dominantes y complementarios: la maternidad y el papel de objeto sexual. Junto a ellos, han surgido, sin embargo, otros en los que la figura femenina se emancipa de su papel pasivo y sumiso para convertirse en sujeto de la acción: la caza y el ejercicio atlético, la guerra, el poder político, la magia o la religión, entre otros.

La mujer en el arte

Visita este directorio de mujeres artistas en www.artecreha.com

http://www.artecreha.com/Table/La_mujer_en_el_Arte/

lunes, 28 de febrero de 2011

Nisa Goiburu expone en Pamplona

La artista vasca Nisa Goiburu expone hasta el 3 de abril en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela de Pamplona una muestra de treintena de obras realizadas con diferentes materiales y texturas, como alambre y cuerda, cristal pintado o con técnica mixta sobre lienzo y papel.
La exposición, ‘Y aún así, somos naturaleza’, recoge más de una treintena de obras que se exhiben acompañadas de los versos del naturalista Joaquín Araujo. La concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Paz Prieto, y la propia autora, han presentado este miércoles la muestra.
La artista invita al público a pasear entre sus obras, en un recorrido a través de formas naturales, árboles, o troncos, que se complementa con los versos del poeta y naturalista Joaquín Araujo que describen las obras y aportan la filosofía de la naturaleza que también Nisa Goiburu quiere transmitir al espectador. En concreto, se pueden encontrar títulos como ‘El hilo que nos conduce en el camino hacia el alma’, ‘Soplo tras soplo, aire que nos renueva’ o ‘Dentro de todas las cosas hay un corazón que palpita’.
Fuente:qué.es

OUKA LEELE

miércoles, 16 de febrero de 2011

VII edición de Ellas Crean

Hoy se ha presentado la VII edición de Ellas Crean, el único festival en donde las creadoras son las grandes protagonistas. Organizado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Sociedad Estatal de Acción Cultural, su programa incluye 9 disciplinas artísticas, desde la música y el cine, a la literatura, el teatro o la moda. Esta amplia oferta cultural se desarrollará en los meses de febrero, marzo y abril, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres –8 de marzo– y contando con la participación de más de 200 artistas y creadoras procedentes de 15 países.

Además, Ellas Crean –en cuya organización han colaborado los ministerios de Cultura, Ciencia e Innovación e Interior y el Instituto Cervantes– reunirá este año por vez primera en una acción cultural conjunta a cuatro grandes museos españoles –Prado, Thyssen, Reina Sofía y Lázaro Galdiano– que desarrollarán visitas guiadas y circuitos temáticos como "Las mujeres y el poder" o "Los trabajos de las mujeres", que tendrán lugar en el Prado, o "Feminismo: una mirada feminista sobre las vanguardias", en el Reina Sofía. En el caso del Thyssen, además de la exposición Heroínas, se programarán varios conciertos, al igual que en el Reina Sofía.
fuente:hoyesarte

lunes, 31 de enero de 2011

Corot

Exposición en Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz

http://compartearte.com/2011/01/29/exposiciones-de-fotografia-y-grabado-en-la-escuela-de-artes-y-oficios-de-vitoria-gasteiz/
Dos nuevas exposiciones se presentan en los espacios expositivos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión ‘Yak- 42′ (fotografía documental) de Isabel González y Eugeni Gay y la muestra de grabado ‘Todo es posible’ de Ilargi.
Del 28 de enero al 18 de febrero

jueves, 20 de enero de 2011

María Torres

Exposición fotográfica de María Torres 'Emergent'

13/12/2010 a las 08:30 31/01/2011 a las 21:00
Descripción
Te abre la puerta a una visión personal donde el detalle hace que comprendas la totalidad permitiendo que te introduzcas en un mundo ilimitado fusionándose y luego emergiendo en algo que es mucho más. Donde el ritmo es marcado por la luz creando otra perspectiva y enfoque artístico mostrándonos la montaña y la escalada como un catálogo de pequeñas historias y emociones que nos desvinculan de la visión fanática que tenemos de este deporte.

María Torres

María Torres 
Vinculada al mundo de la fotografía de montaña por afición al deporte que practica desde hace más de 10 años. Colabora con la prensa especializada internacional.Trabaja como fotógrafa para la escuela de teatro de Lléida y diferentes compañías. Ha realizado campañas publicitarias para empresas relacionadas con la montaña
fuente: Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz